sábado, 25 de abril de 2015

6% del PIB para la educación

Enviado por Noticias Uruguayas

>>>Antes



Se burlaron de los electores, con total frialdad proclamaron sus "metas" para la educación sabiendo que no las irían a cumplir. No pasó mucho tiempo que ya anuncian lo que fué en realidad: una estafa. Si no hay reacciones en el FA, en su militancia y entre sus cargos electos, se puede decir que las cúpulas estafadoras gozan de buena salud. Usan y tiran militantes, votantes y COMPROMISOS (como el de la educación). Total, piensan, las próximas elecciones están lejos. Pero entre hoy y las próximas se verán grandes luchas en defensa de la educación pública que el gobierno "progresista" afixia (como en los EE.UU.) para estimular la privatización.




>>>Después  ya no lo sabe



Astori afirmó que compromiso del gobierno es "tender" hacia ese porcentaje
Gobierno deja dudas sobre 6% del PIB para la educación
El Poder Ejecutivo le puso suspenso al compromiso del 6% para la educación tras la reunión del Consejo de Ministros.

abr 23, 2015 CARAS Y CARETAS

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, señaló que el gobierno va a “tender” a lograr el 6% del Producto Bruto Interno para la educación. “Según lo indicado en el programa el gobierno va a tender a ese porcentaje para la educación. Si llegamos o no antes del final del período lo veremos. Haremos lo posible”, afirmó el secretario de Estado al finalizar la reunión del Consejo de Ministros.
El presidente Tabaré Vázquez reunió a su gabinete en la residencia de Suárez para analizar aspectos del proyecto de presupuesto nacional que el gobierno debe entregar al Parlamento el 31 de agosto.




Entrevista con José Olivera
Fenapes: “Hay carencia en la dirección política”
El dirigente de Fenapes dialogó con Caras y Caretas Portal sobre la situación de la educación en Uruguay. Denunció intencionalidad por parte de los medios, habló sobre los pedidos de la Federación y dijo que en Secundaria hay carencia en la dirección política.




José Olivera, secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Eneñanza Secundaria (Fenapes), explicó en diálogo con Caras y Caretas Portal que el plan de acción resuelto en los primero días de abril implica la realización de cerca de cien asambleas en todo el país y se viene llevando a cabo con normalidad.
Dicho plan de acción tiene dos objetivos principales. Primero, se busca “difundir bien la plataforma entre los trabajadores de secundaria porque en las asambleas participan afiliados y no afiliados” y por otro lado “hacer el relevamiento de las necesidades que tiene cada centro educativo de cara al presupuesto porque en los próximos días se instalan los ámbitos de negociación particularmente en la enseñanza y esa información es importante”.
Olivera, quien dijo sentirse molesto con ciertos medios por generar alarma respecto a la supuesta realización de paros, explicó qué busca y qué quiere la Federación para la educación del país.
¿Cómo se eligen los horarios para realizar las asambleas? ¿Se realizó algún paro?
José Olivera: Hasta el momento no hubo asambleas con paro porque el objetivo no es el paro, es un medio y no es un fin. Hay una complejidad muy cierta en algunos departamentos como Montevideo. Nosotros trabajamos desde las 07:30 de la mañana hasta las doce de la noche porque los nocturnos existen. En muchos liceos hay clases los sábados por lo menos hasta las seis o siete de la tarde porque son de ciclo básico. Es muy difícil poder llevar a cabo una actividad de este tipo sin afectar el normal desarrollo del funcionamiento del centro. Condiciones se buscan. ¿Cuál es el objetivo acá, reunirnos o parar? El objetivo es reunirnos, buscamos el mejor momento, la mejor hora pero esto no implica que haya que haber un paro.
El paro de mayo sí está aprobado y es de 24 horas en todos el país.
El objetivo es reunirnos, buscamos el mejor momento, la mejor hora pero esto no implica que haya que haber un paro.
¿Qué reclamos van a presentar en materia salarial?
J.O.: Nosotros tenemos un salario de ingreso de los más bajos que tiene el Estado uruguayo en cuanto a profesionales se refiere. Si vos ingresas como policía hoy ganas más que un docente y esto explica en alguna medida por qué no hay docentes, cada vez ingresan menos en la carrera, cada vez es más difícil retener a la gente y sin embargo haces un llamado para policías y tenés cinco cuadras para anotarse. La gente te dice: “el salario es la principal motivación’
Tenemos una situación de deterioro estructural en materia salarial. Recién en 2014 recuperamos el nivel salarial del año 1988, después de diez años de constante aumento, que nadie desconoce. Cuando vos tirás números queda la idea de que estás tirando manteca al techo porque yo te digo que creciste un 120%, pero partías de un salario de 6 mil pesos.
¿Cuánto piden concretamente?
Se necesita inversión para mejorar el ingreso que debiera estar ubicado en el entorno de los 30 mil pesos para las 20 horas semanales de clase, que para algunos cargos capaz que no pero para otros implica un 50% más de trabajo fuera del horario en el aula.
No estamos diciendo que tiene que ser para enero de 2016 pero tampoco para enero del 2020. Hay algunas miradas muy cortas, por ejemplo, si comparo el salario de enero de 2015 con enero de 2005 aumentó mucho pero veníamos de un salario de crisis. Ahora, si yo comparo con un período más largo el poder de compra de los salarios se recuperó en comparación con el año 1988.
No estamos diciendo que tiene que ser para enero de 2016 pero tampoco para enero del 2020
¿Cómo ve la escala salarial de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)?
J.O.: Está toda desvirtuada. El artículo 103 del Decreto-Ley Especial Nº7 topeó los salarios. Hoy en la ANEP nadie puede ganar más del 90% que el jerarca inmediatamente superior, con lo cual toda la escala está topeada y como han habido procesos de aumento de salarios desde la base hay gente que llega a cobrar y tiene que devolver plata. Eso lleva a que nadie quiera ser inspector ni subdirector, lo cual es un contrasentido porque atentas contra la carrera funcional. Se supone que vos como trabajador que das un concurso, que quedas presupuestado, que ingresas a un escalafón, el otro derecho que tenés es el de la carrera funcional. Te encontrás que a medida que vas avanzando en cargos en la carrera hay algunos que no son atractivos. Por ejemplo yo soy adscripto efectivo, tengo 33 horas, a mi me ofrecen una subdirección de 30 horas y me implica seis mil pesos de pérdida salarial.
¿Y respecto a las condiciones laborales?
J.O.: El aumento no es simplemente cuantitativo, la sociedad vuelca mucho sobre las instituciones educativas. En mi práctica he visto cómo año a año vienen los padres y te dicen: ‘No puedo con mi hijo’, ¿Y qué pretende la familia, que el docente se haga cargo cuando está en el centro cuatro, cinco o seis horas? ¿Dónde queda la coresponsabilidad de la formación de los individuos, de la familia y la escuela -en el sentido amplio- ? ¿Dónde queda la coresponsabilidad de otras instituciones del Estado que tienen que velar por el derecho a la formación de ese alumno? Vos tenés que hacer de médico, de psicólogo, de asistente social, porque todos los temas se pretende que sean resueltos por la educación. Las instituciones educativas no podemos hacer todo y menos solos.
Hay un discurso del Gabinete Social pero después en la práctica vos vas y en muchos puntos del país no encontrás ningún referente del Ministerio de Desarrollo, no encontrás referentes de Salud Pública, cuando tenés demandas concretas del estudiante. Hay un conjunto de demandas mayor, entonces hay un trabajo que se ha intensificado no sólo desde el punto de vista cuantitativo sino cualitativo. ¿Quién remunera ese trabajo? ¿Qué valor le damos a ese trabajo?
jose olivera   MIH_8314
¿Cómo está el tema en materia de infraestructura?
J.O.: Cuando vos recorres el país y estás mano a mano con la gente ellos saben que cuando vos reclamás para que te arreglen el liceo, para que te construyan uno nuevo, para que te lo iluminen como debe ser, que terminen con las humedades y los fríos; el padre y el vecino saben de lo que estás hablando porque o un hijo o un hermano o un sobrino lo vive a diario.
Desde los ’90 para acá se habían comenzado a construir nuevos liceos y se había abandonado el mantenimiento de los edificios y recién en 2012-2013 se entendió que había que conservar los edificios y no sólo plantearse la construcción. Si no mantenés se te viene abajo. En esa materia estamos en déficit porque la planificación presupuestal del 2010 fue pensada para la construcción de obra nueva y no para el mantenimiento. Después hubo un cambio entonces muchas de las obras que estaban pensadas no se hicieron y por lo tanto el problema no se resolvió.
Al comienzo de clases las autoridades plantearon un panorama muy positivo. ¿Usted cómo lo vio?
J.O.: En algún sentido Wilson Netto, presidente del Consejo Directivo Central, ‘jugó para la tribuna’ porque comenzar los cursos un dos de marzo es no conocer la realidad del país y no conocer la situación en concreto del sistema educativo. Por lo menos en Secundaria las condiciones no estaban dadas en muchos centros educativos para comenzar las clases hasta diez o quince días después.
En ciertas zonas del país que están vinculadas con actividades zafrales como la agricultura en Canelones, no teníamos ni los estudiantes para las clases porque estaban todavía trabajando. Hubo liceos de bachillerato que no tuvieron sus alumnos hasta quince días después de comenzar las clases porque estaban trabajando. Los padres venían y te decían que no los podían mandar porque todavía no habían cobrado, porque los chiquilines no tenían ni un par de championes, ¿Quién cobra un dos de marzo con un primero que es domingo y feriado?
Incluso había liceos que no tenían equipos directivos al frente. Hoy todavía hay cargos para cubrir porque no hay docentes y porque hubo errores en el proceso de elección de horas.
En Secundaria las condiciones no estaban dadas en muchos centros educativos para comenzar las clases hasta diez o quince días después.
¿Por qué pasó esto?
J.O.: Hay carencia en la dirección política. Secundaria es una conflagración donde cada repartición es más que autónoma, autárquica, y no hay una dirección política que elija y cada uno hace lo que quiere. Nadie asume responsabilidades y nadie pide responsabilidades, entonces es como un barco a la deriva que más que navegando va naufragando y que cada vez hay que sacar agua de a poco para mantener el barco a flote pero sin que haya una coordinación. La visión que tenía la Dirección General de Secundaria era errónea.
Es más, un departamento que tuvo muy retrasado el inicio de cursos por estos problemas fue Maldonado. El jueves y viernes previo al Consejo de Ministros que se desarrolló en ese departamento, Celsa Puente y Javier Landoni se instalaron allí a apagar incendios. Había problemas en Pan de Azúcar, Piriápolis, San Carlos, Punta del Este y en Maldonado Capital. Fueron miles de estudiantes que no empezaron las clases en tiempo y forma.
¿Cómo ve el futuro de la educación pública?
J.O.: Hay que situarla en un contexto que implique discutir política y socialmente y con ello construir consensos muy fuertes entorno a los fines y objetivos. Esta es una cuestión pendiente porque todas las discusiones que se han planteado son parches, son curitas, que no van al fondo de la cuestión.
Nosotros estábamos convencidos que los Congresos de Educación eran un buen ámbito para ello. Creo que hay elementos suficientes como para construir una política pública en la materia que implique ir al fondo de la cuestión.
Todas las discusiones que se han planteado son parches, son curitas, que no van al fondo de la cuestión
Estamos dispuestos a discutir una formación politécnica en la educación media que les permita a los estudiantes decir por lo menos ‘yo oriento hacia acá, yo hacia allá’ pero sin cortarle su continuidad educativa. Yo puedo formar un perfecto mecánico y cortarle su formación permanente o puedo formar un ser humano que sea mecánico y a la vez estudie ingeniería.
El país precisa ingenieros pero formar un ingeniero lleva mucho tiempo y no podemos responder al mercado que ‘lo vamos a tener en tantos años’. El país necesita trabajadores y hay una presión muy fuerte del mercado que pretende que vos le resuelvas la mano de obra que precisa pero esa es una visión ‘cortoplazista’ y va contra la concepción integral de la educación. Lo que Uruguay precisa hoy es formación.




0 comentarios:

Publicar un comentario

No ponga reclame, será borrado